Proyecto estratégico regional “Ruta del Agua hacia el Corazón de la Cultura Muisca”

CORPOGUAVIO como autoridad ambiental de los ocho municipios de su jurisdicción propende por el desarrollo del turismo dando especial tratamiento al aspecto ambiental, por lo cual teniendo en cuenta de una parte, el potencial turístico de la provincia del Guavio y de otra el importante recurso ambiental, considera oportuno generar procesos orientados a una correcta planificación que permitan ejercer un control efectivo a las actividades turísticas y evitar que los escenarios naturales considerados como atractivos se deterioren o en el peor de los casos se pierdan. En este sentido la Corporación viene apoyando desde el año 2007, en el marco de una alianza público privada de la institucionalidad que actúa en el Guavio entorno al desarrollo territorial sostenible, denominada “La Alianza por el Guavio”. Esta alianza propició el desarrollo del proyecto estratégico conocido como la Ruta del Agua, a través del cual se ha buscado promover, apoyar e integrar iniciativas locales que desarrollen un corredor eco y agro turístico de la región para posicionarla en el Departamento, el Distrito Capital, el País y el mundo. A partir de este gran proyecto se propuso el desarrollo del turismo como actividad integradora y planificada, que ayude al uso y aprovechamiento sostenible del patrimonio ambiental del Guavio y que genere alternativas de ingresos y empleo a los diversos grupos humanos. Además de constituirse en una de las herramientas más adecuadas para que, tanto los pobladores como los visitantes, se sensibilicen en el respeto y en el uso racional de la naturaleza. Es importante destacar que, la Ruta del Agua es una propuesta regional que nace debido a que el Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia del Guavio y los Planes de Desarrollo Turístico de los municipios de la jurisdicción reconocen el agua como eje integrador de la provincia y el trabajo liderado por CORPOGUAVIO, el cual es apoyado por diversas entidades durante los últimos años, ha generado conciencia entre los actores turísticos acerca de la importancia de este elemento como gran diferenciador de la región.
Municipios: Gachalá, Gachetá, Gama, Guasca, Junín, Fómeque, Medina y Ubalá.
Tiempo de antigüedad del caso: Mayor a 5 años
Ubicación: No está en un área protegida. Humedal.
Recursos Involucrados
- Agua
- Aire
- Flora
- Fauna
- Suelo
Causas por Acción Antrópica
- Construcciones y/o infraestructura
- Manejo y disposición de residuos solidos
- contaminación, eliminar construcciones y/o infraestructura y contaminación visual
Causas por Acción de la Naturaleza
- Sequías
- pérdida de especies y pérdida de biodiversidad
Grupos Sociales Vulnerables Relacionados
- Toda la comunidad ha sido impactada de manera positiva en este caso por su participación en el turismo de manera directo e indirecta
Derechos Protegidos
- Paz
- Trabajo
- Salud
- Educación
- Recreación
- Asociación
- Participación
- Goce de un ambiente sano
- Defensa del patrimonio cultural de la Nación
- Ambiente sano
Mecanismos Implementados
- Reunión
- Talleres
- Mesa de trabajo temática
- Encuentros regionales
- Educación ambiental y Alianzas interinstitucionales
Nivel de Percepción Actores
Principales Actores/ Afirmaciones | Comunidad u organización comunitaria | Autoridad ambiental | Administración municipal | Empresa privada |
Participa en las reuniones que se le convoca | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Demuestra interés para llegar a acuerdos | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Ha cumplido con los compromisos adquiridos | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Ha tenido un papel decisivo en el mejoramiento de las condiciones del caso expuesto | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Principales Actores/ Afirmaciones | Comunidad u organización comunitaria | Autoridad ambiental | Administración municipal | Empresa privada |
Participa en las reuniones que se le convoca | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Demuestra interés para llegar a acuerdos | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Ha cumplido con los compromisos adquiridos | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Ha tenido un papel decisivo en el mejoramiento de las condiciones del caso expuesto | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo | De acuerdo |
Principales Logros en lo Ambiental
Promoción del turismo sostenible. Promoción de la implementación de prácticas sostenibles en la actividad turística Protección de las atractivos naturales identificados en los planes de desarrollo turístico municipales. Protección y conservación de ecosistemas estratégicos
Principales Logros en lo Social
Promoción de la asociatividad de los prestadores de servicio turístico Capacitación y formación de operadores turísticos de los municipios de la jurisdicción. Apoyo en la legalización de emprendimientos turísticos Financiación para el mejoramiento de atractivos y de la competitividad de los mismos.
Atractivos Turísticos
Gachalá
Sorprende con su principal puerto fluvial.
|
Gachetá
Impacta con sus Cascadas y Pantanos.
|
Guasca
Sobresale por su Ecosistema de Páramo.
|
Junín
Hogar de las Lagunas Glaciales.
|
Ubalá
Resplandece con su Puerto y su Laguna Verde.
|